Los Equipos de Protección Individual o EPI (por sus siglas), es aquel tipo de vestimenta que debe de llevar un trabajador para resguardar su salud. Se trata de elementos de protección individuales para el trabajador que así lo requiera, teniendo como finalidad póstuma el proteger al portador de la prenda o del equipo más que realizar algún trabajo o tarea en particular.
Ya que es tan importante resguardar la seguridad en el trabajo (sea este de cualquier índole posible), se hace necesario saber mucho más sobre los equipos de protección y ropa de seguridad, abarcando desde los equipos a utilizar en función del trabajo hasta qué parte del cuerpo protegen cada uno.
Tipos de Equipos de Protección Individual
Pese a que existen equipos de protección colectiva, el más importante a tratar siempre será el equipo de protección individual, siendo los tipos más comunes de esta clase de protección o EPIs los siguientes:
- La protección para la cabeza: Este suele ser el tipo de protección principal y el más común en áreas de construcción y obras públicas por igual, siendo la principal función de estos equipos la de proteger la cabeza y prevenir cualquier tipo de lesiones en la misma. Entre los tipos de protección para la cabeza se pueden encontrar:
o Los cascos para usos especiales (como cascos para incendios o para la manipulación de productos químicos).
o Las prendas de protección para la cabeza que suelen contar con tejidos recubiertos.
o Los cascos de protección contra choques e impactos.
o Los cascos de seguridad como los utilizados para obras públicas, minerías e industrias diversas.
- La protección para los oídos: Aunque muchos lo ignoren, el oído es una de las zonas más sensibles del cuerpo y por tanto es de las que más se necesita protección cuando se trabaja en construcciones, obras o parecidos. Entre las protecciones más comunes para los oídos y las orejas se puede encontrar lo siguiente:
o Protectores auditivos tipo “tapones”.
o Protectores auditivos con aparatos de intercomunicación.
o Protectores auditivos dependientes del nivel.
o Protectores para la audición adaptados a los cascos de protección.
o Cascos anti-ruidos.
o Orejeras anti-ruidos con arnés en la cabeza, en la nuca o bajo la barbilla.
o Tapones para las orejas.
- La protección para los ojos: Al igual que los oídos, los ojos son extremadamente sensibles, adicionando a esto un nivel de complejidad tal que los hacen una parte del cuerpo importantísima de proteger. Más de 600 personas al día sufren de lesiones en los ojos, siendo esta la razón principal por la cual se debería utilizar esta clase de protección, siendo las más comunes de todas las siguientes:
o Gafas de montura universal e integral.
o Gafas de montura tipo cazoletas.
o Pantallas faciales y pantallas para soldadura, siendo esta una clase de protección facial más que solo protección ocular.
- La protección para las manos: Las manos son de las partes del cuerpo que más se lesionan, siendo esta la razón principal por la cual hay tantos tipos de protección para esta parte del cuerpo. Entre las más comunes de esta clase de protección podrás encontrar:
o Guantes contra perforaciones y agresiones mecánicas.
o Manoplas.
o Mangas y manguitos.
o Guantes contra agresiones de origen térmico.
o Guantes contra agresiones de origen eléctrico.
o Guantes contra agresiones químicas.
- La protección para los pies y las piernas: De entre todos los tipos de protección individuales o EPIs, la que se relaciona al calzado es de las más variadas en cuanto a su funcionalidad, pudiendo encontrar desde suelas antideslizantes hasta calzado para protegerte contra el calor y el frío, siendo así la protección casi obligatoria para todo tipo de trabajo. Entre los protectores para las piernas y pies más comunes son:
o Rodilleras.
o Suelas amovibles.
o Polainas.
o Protectores amovibles del empeine.
o Calzado de protección contra las motosierras.
o Calzado frente a la electricidad.
o Calzado básico de seguridad.
o Calzado y cubrecalzado de protección contra el frío y contra el calor.
- La protección para tronco y abdomen: Esta protección está destinada tanto para proteger esta área del cuerpo como para ganar más visibilidad al momento de trabajar, lo cual ayuda a notar al trabajador en obras de construcción o para esos trabajos que requieran protección contra objetos contundentes. Por supuesto, estas protecciones suelen estar hechas de materiales especiales que cuidan de quemaduras, raspones, perforaciones, cortes y demás.
Aparte de estos EPIs también se puede encontrar:
- EPIs para la protección total del cuerpo como:
o Arneses.
o Cinturones de sujeción.
o Equipos de protección contra las caídas de altura.
- EPIs para las vías respiratorias tales como:
o Equipos de submarinismo.
o Equipos respiratorios.
o Equipos filtrantes de partículas.
o Equipos filtrantes de aire libre.
- EPIs para la protección de la piel como las cremas protectoras y las pomadas.
Todo trabajo en donde los riesgos no se puedan evitar o, en su defecto, no se puedan prevenir o limitar suficientemente por medios técnicos de protección colectiva, está obligado a dejar que sus trabajadores usen EPIs, siendo el mismo trabajo el que provea la mayoría de estas. ¡No dejes de usar tu Equipo de Protección Individual y tu ropa de seguridad al trabajar!